¿Por qué no puedo dormir?

¿Por qué no puedo dormir?

La dificultad para dormir es una situación difícil de afrontar, debido a que es generada por muchísimas causas. Un factor frecuente del insomnio ocasional, es el estrés y los nervios que aparecen debido a un estado de ansiedad por alguna situación problemática o por alguna eventualidad importante en nuestras vidas.

De hecho, la gran mayoría de las personas que presentan o han tenido problemas para conciliar el sueño y poder dormir se debe a que se sienten nerviosos o preocupados por alguna situación. Por ejemplo, podría ser un examen, problemas laborales o familiares e incluso un desamor.

Algunos síntomas de nervios o ansiedad que pueden afectar al sueño

Algunos de los síntomas que presentan las personas por el insomnio ocasional son tensión, preocupación excesiva, sentirse abrumado y una sensación generalizada de presión o sobre-estimulación.

También se menciona el sentirse atrapados en pensamientos de eventos pasados o situaciones pasadas que han dejado una marca.

¿Por qué me siento más nervioso por las noches o al ir a dormir?

Los síntomas de ansiedad y nerviosismo dificultan la conciliación del sueño, principalmente porque el silencio, así como la inactividad característica de la noche puede atraer pensamientos de alto estrés o incluso algunos temores.

De hecho, hay veces en las que la propia incapacidad para poder dormir nos genera muchísimos nervios y ansiedad. De esta forma, la ansiedad y el insomnio se alimentan entre sí convirtiéndose en una gran dificultad para dormir.

Sin embargo, existen técnicas de dominio cognitivo que pueden ayudarnos a gran medida en la conciliación del sueño en momentos de mucha ansiedad y nerviosismo.   

Tratamiento del insomnio causado por la ansiedad

Ante esta situación es importante aprender a controlar los pensamientos negativos que nos generan la ansiedad, siendo esta la principal razón por la cual no se puede conciliar el sueño como es debido.

Uno de los tratamientos más mencionados para dicha situación, es la “terapia cognitiva conductual”, que consiste en un tratamiento concentrado en modificar los comportamientos y pensamientos de la persona. Precisamente su objetivo radica en nutrir al individuo de todas las acciones y habilidades necesarias para lograr la superación de sus dificultades a nivel psicológico.

También se menciona la relajación muscular progresiva, que permite focalizar toda la atención del individuo en la realización de ejercicios musculares que permiten aliviar el estrés y los pensamientos negativos que generan malestar.

Deja un comentario