¿Por qué salen llagas en la boca?
Las aftas bucales o llagas bucales no suelen ser muy graves, pero son verdaderamente molestas, pues su presencia interfiere en nuestra actividad diaria. De hecho, hay personas que genéticamente tienen una mayor predisposición a desarrollar esta categoría de úlceras. Conoce más a continuación.
¿Qué es un afta o una llaga bucal?
Las llagas bucales son heridas que aparecen en la mucosa de la cavidad oral, pueden surgir en el interior de las mejillas, en la lengua o en el paladar blando. Incluso algunas veces se presentan en la base de las encías.
Se trata de llagas abiertas que poseen una forma ovalada, que tienen un color blanquecino y a veces amarillento. Normalmente se constituyen de un halo rojizo a su alrededor. Estas suelen ser dolorosas e incómodas.
Causas de las llagas en la boca
Aunque se ha establecido que suelen generar por una causa desconocida, donde hay casos en los que simplemente no se puede determinar el origen específico de la lesión. Sin embargo, estas afecciones pueden ser originadas por una reacción inmunológica frente a la presencia de bacterias que son comunes y propias de la flora bucal.
También puede relacionarse al inicio o desarrollo de una infección viral y traumatismos, por ejemplo, un golpe en el labio que puede ocasionar el daño de la membrana bucal.
Es importante mencionar que otro de los factores o causas que determinan la ocurrencia de estas afecciones se refiere al estrés. También a las carencias nutricionales por falta de vitaminas y minerales como, por ejemplo, el hierro y la vitamina B12.
En base a esto, otro de los principales motivos que se asocian a esta condición, son los cambios hormonales. Pues, tienden a surgir en la mujer durante el ciclo menstrual.
Tipos de llagas
Los especialistas hablan de tres tipos principales de llagas, enfocándose en función a su morfología. Están las llagas menores, que corresponden al 80% de los casos generados por estas lesiones, estas generalmente aparecen solas y suelen curarse de forma espontánea en un período que no supera los 7 días.
También están las llagas mayores, que poseen un tamaño mayor de 1 centímetro y suelen resolverse en unas cuantas semanas, con la capacidad de dejar una cicatriz. El tercer grupo corresponde a las llagas herpetiformes, que son numerosos grupos de úlceras que poseen un pequeño tamaño y suelen desaparecer en semanas, dejando una marca o cicatriz.